MOBBING A LA SOCIETAT
CORAL LA FLORESTA
Judit
Societat Coral la Floresta
Benvolguts amics i amigues,
Actualment, la coral a la que pertanyo, la Societat Coral
la Floresta, està passant per uns moments força
terribles. Des de fa un any i mig, estem essent víctimes
de mobbing inmobiliari (el primer cas que es dóna amb
una associació sense ànim de lucre a Barcelona).
En tot aquest temps, el propietari, Miguel Abad Construcciones
SL, no ens ha volgut cobrar el lloguer, va començar
a realitzar obres sense el permís corresponent, va
tirar una biga de suport de l'edifici (cosa que ens va obligar
a deixar d'assajar al nostre local social), va enderrocar
l'escala d'accés al nostre local per tal, segons ell,
de construir-hi un ascensor, ens ha tallat les escomeses de
llum i d'aigua, ens ha tallat els desaigües... i, per
si això fos poc, el cap de setmana passat, amb tota
la mala llet del món (recordeu que el cap de setmana
passat era el de Sant Joan, festiu i amb pont), es va presentar
al local sense cap ordre judicial (no la va poder ensenyar
a la policia), va trencar la nostra porta, ens va enderrocar
mig local, i va llençar totes les nostres pertinences
(recordeu, 126 anys d'història) per la finestra i a
les escombraries. La gran sort que vam tenir és que
un dels cantaires viu just davant d'aquest edifici, se'n va
adonar a temps, i vam poder salvar bona part d'aquests objectes,
però molts es van trencar o malmetre a causa del tracte
rebut. Estem en mans d'advocats i jutges, però personalment
tinc la sensació que això acabarà malament.
Ara mateix, estem intentant fer el màxim de mullader
possible, que la gent s'enteri de qui és aquest personatge,
i de la mà que ha de tenir per aquests móns
administratius, que l'han deixat continuar les obres sense
permís durant un any, només amb amenaces d'una
multa irrisòria de 3000 euros.
Amb tot això, la moral dels cantaires va de capa caiguda.
Ens manquen cantaires, especialment contralts, i aquestes
notícies no ajuden. Malgrat tot, tirarem endavant com
sigui. Creiem que la coral més antiga de Barcelona
en actiu no es pot deixar perdre així com així,
que les autoritats competents hi haurien de dir moltes coses,
i que la gent del món coral no permetrà que
això es quedi impune.
Moltes gràcies per llegir-me, si heu arribat al final.
Fins ben aviat!!!
PERDÓN DE CORAZÓN O PERDÓN NECESARIO
Víctor Monjo Scholz
Director del Institute for Conflict Resolution
Se conmemora el 60º aniversario del Desembarco en Normandía.
Este es el primer aniversario que acude un presidente alemán,
Gerhard Schröder. El Canciller Kolh por diversos motivos
vio fracasados sus intentos en las dos anteriores celebraciones.
¿Será que entonces Europa no necesitaba tanto
a la Gran Alemania? ¿Será que a pocos meses
de la firma de la Carta Magna europea tenemos que perdonar
a los descendientes de los miembros de las SS? ¿Será
que cuando les necesitamos borramos de la memoria común
las atrocidades cometidas contra judíos, polacos, gitanos,
españoles republicanos, rusos,…? ¿O es
que los sesenta años ya nos dan una óptica histórica
lo suficientemente objetiva para otorgar al pueblo alemán
su tan defendida teoría de que “todos”
obedecían “órdenes”?
Es una duda razonable muy razonable, aunque esté expuesta
de esta manera tan simplista. Pero lo que sí que parece
sospechoso a todas luces es que cunado la Europa de los 25,
con tres claros motores, Frnacia, Inglaterra y a la cabeza
Alemania, se está cohesionando (al menos sobre papel
mojado), llega el perdón a una guerra desatada desde
uno de los regímenes más despiadados de la historia
reciente de la humanidad. Hitler solía arengar a sus
discípulos en los mítines con que el Tercer
Reich tendría una duración de 1.000 años.
Pues resulta que a los sesenta el pueblo alemán representado
por su Canciller todavía están pidiendo perdón,
aunque esta vez en un escenario de lujo y con una repercusión
historica y social inconmensurable.
Sinceramente, yo, nieto de un alemán que deportaron
las autoridades franquistas para defender el Berlín
cercado en el año 1944, todavía siento una vergüenza
heredada, no por mi abuelo que fue secuestrado por Franco
y enviado al patíbulo por la embajada alemana de Madrid,
no, siento vergüenza como europeo. Porque antes de la
entrada de las tropas en los enclaves dónde se llevaba
cinco años cometiendo atrocidades (campos de concentración),
los “allies” a sabiendas de ello (inteligencia,
fotografias aéreas, información directa de fugados,…),
prefirieron atacar y poner bajo su control puntos geoestratégicos.
¿Qué mierda de invasión es esta que se
conmemora? ¿Qué valor tienen de vanagloriarse
de su reconquista selectiva? La gente no acostumbra a saber
esto, pero antes de liberar a aquellos cadáveres andantes
y vestidos a rayas, los aliados prefirieron atacar otros enclaves,
y luego, claro está, los soldados que llegaban a los
campos de concentración, vomitaban al ver a aquellas
sombras de personas que se les acercaban para agradecerles
su liberación (sería de asco de las imágenes
o la de su consciencia que sabía que podían
haber hecho algo antes; e incluso algunos se volvieron locos
y mataron a sangre fría a soldados alemanes desarmados
que habían quedado cercados. ¿Sabían
ellos que sus mandos prolongaron el sufrimiento de aquellas
personas a cambio de enclaves geoestratégicos? Supongo
que no.
Ayer en Normandía se escenificó un perdón
que la derecha alemana tuvo encima el valor de criticar porqué
el Canciller no depositó un ramo de flores en el cementerio
de los soldados alemanes miembros de la tan temidas por aquél
entonces SS.
El lema de la Cruz Roja Internacional “Tutti sono fratelli”
(todos son hermanos) creo que es demasiado utópico
para los escenarios de guerra, y aunque fue fundada bajo este
lema, no creo que sea de fàcil aplicación en
una contienda, ya que los participantes se odian de una manera
muy profunda. Hasta el Juramento Hipocrático se ve
afectado por el partidismo de los médicos de campaña,
aunque su solemne juramento les impide “a priori”
distinguir entre amigos y enemigos.
OVELLES SENSE PASTOR
Xavier Pedrós i Cortasa, responsable de Difusió
de la GOAC de Barcelona
L'entrada violenta de la policia a la catedral de Barcelona,
carregant contra unes persones indefenses passarà a
la història del nostre país com un fet vergonyós
i lamentable que va atemptar contra els drets humans més
elementals: els drets a la reunió i a l'expressió
pacífica i legítima d'unes persones que tan
sols reivindicàven el dret a existir, a ésser
reconegudes com a ciutadanes, a deixar d'ésser clandestines
per esdevenir legals. Una acció que ha estat qualificada
com a impecable i necessària pels qui governen.
El cardenal Carles va autoritzar l'entrada de la policia,
col·laborant amb els governants en l'acció represiva.
Sóc cristià i pertanyo a la GOAC, moviment de
cristians en el món obrer, que es va comprometre en
la lluita antifranquista, i oferint l'aixopluc dels locals
eclesials a moltes organitzacions clandestines que lluitàven
per la democràcia i els drets humans. Estic escandalitzat
per l'actuació del responsable de l'Església
de Barcelona, com el Bon Pastor de l'Evangeli. El cardenal
va obrir la porta perquè entréssin els violents
per apallissar i foragitar a unes ovelles indefenses. Passarà
a la història de l´Esglèsia de Barcelona
com el primer eclesiàstic que va autoritzar un desallotjament
violent a la catedral. Ens queda l'exemple de persones com
el mossèn de l'Església del Pi, en Tano Casacuberta,
que va fer senzillament allò que deia Jesús
de Natzaret: "Quan era foraster i em vareu acollir, és
a mí a qui m'acollíeu".
IRAQ Y ES ESTANCAMIENTO BÉLICO: UNA RECONSTRUCCIÓN
IMPOSIBLE
Mehrzad Ajoodanian & Victor Monjo
Con este artículo quiero actualizar las conclusiones
que expresé en un artículo escrito a mi regreso
de Bagdad en Abril del presente año. Como Analista
Junior de conflictos armados mi opinión actual es que
“Conflicto de Iraq” se ha enquistado. (invasión
ilegal es a todas luces un termino más adecuado si
tomamos como referencia el capítulo VII de la Carta
Fundacional de Naciones Unidas (UN Charter, Chapter VII, Breaches
of Peace, NY 1945).
El termino que utiliza la disciplina académica Conflict
Resolution (Conflictología) para un conflicto en el
cual las dos o más partes enfrentadas en una contienda
disponen de una fuerza de ataque desproporcionada es el de
“Guerra Asimétrica”. Citando mis propias
palabras en el articulo mencionado anteriormente publicado
en www.altraveu.org (25 de Noviembre del 2003, Victor Monjo)
“los contendientes más débiles tienen
que utilizar métodos muy ingeniosos para contrarestar
el poderío militar de los atacantes (véase el
caso los mártires y del lanzamiento de piedras contra
tanques en Palestina y la rudimentaria victoria vietnamita”.
El estado actual de las cosas ha provocado que no sólo
el entorno acedémico, sino también los altos
mandos de las tropas aliadas, se hayan dado cuenta que la
guerra no ha hecho más que empezar. Jorge W. Bush cometió
el gran error de enunciar ante todo el mundo el fin de la
guerra. Pero sin duda alguna después de meses de una
insurgencia altamente letal, el Presidente Bush Junior y sus
halcones, militaristas y neoliberales fundamenalistas, se
han dado cuenta de que el conflicto ha tomado un cariz que
no habían calculado ni en sus peores previsiones. La
realidad es que Estados Unidos sólo había hecho
planes en el puro aspecto militar y no se habían ni
planteado cómo liderarían la reconstrucción
de un país que ya destruyeron en 1991 y que han estado
mermando y humillando durante más de una década
con la promoción, via coacción, de sanciones
y programas tan injustos como el conocido “Oil for Food”
de los noventa.
El título de este artículo plantea la pregunta
que si realmente las fuerzas están tan desproporcionadas
como dicen los mandos americanos destacados en el país
árabe. Es verdad que el número de efectivos
armados con cobertura de vehículos blindados, artillería
y aviación es más elevado en el bando aliado;
pero si tenemos en cuenta que Iraq tiene una población
próxima a los veititrés millones de personas,
suponiendo que sólo un cuarto millón de ellas
estén dispuestas a luchar contra los ocupantes la balanza
se equilibra de un modo considerable. Si a esta suposición
(basada en un cálculo aproximado) se le añade
el constante flujo de feyaidines, mujaidines y jovenes musulmanes
que entran en el país ilegalmente para ayudar a sus
compatriotas, y además se tiene en cuenta la constante
ayuda que los insurgentes reciben de Irán, Afganistán,
Pakistán y Siria, la balanza se vuelve a equlibrar
del bando de los agredidos. Y tampoco hay que menospreciar
la contribución al equilibrio del grupo radical islámico
Al Qaeda y la de otras organizaciones filoislámicas
que han enviado comandos a Iraq en los últimos meses.
La conclusión de este artículo es una clara
y simple respuesta: El “Conflicto de Iraq” está
muy lejos de terminarse por la via pacífca y presenta
una descarada tendencia a la “Vietnamización”
del mismo, aunque el escenario de guerra presente evidentes
diferencias geopolíticas y culturales. Estamos quizás
vivendo el primer “Conflicto de Línea de Fractura”,
un nuevo tipo de conflicto que fue enunciado por el Profesor
Samuel P. Huntington en su controvertido libro El Choque de
Civilizaciones (Simon & Schuster NY, 1997). El Profesor
Huntington ya previó a finales de la década
de los noventa que las guerras del siglo XXI se articularían
entorno a la defensa de las identidaes culturales. Evidentemente
en este caso la fractura es Occidente contra el mundo Árabe
Musulmán; y por muy pesimista que pueda parecer creo
que es muy razonable pensar que este nuevo siglo enfrentará
sin duda alguna a las siete grandes civilizaciones que el
Profesor Huntington identifica en su obra.
Mehrzad Ajoodanian & Victor Monjo
www.conflictologia.net
GLOBALIZACIÓN, UN PROCESO INEVITABLE
Víctor Monjo, professor de resolució de conflictes
La Globalización entendida como un simple proceso histórico,
no es una trama socio-económico destinada a ahondar
las diferencias sociales ni destruir las economias de los
paises más pobres. Tampoco es un riguroso plan organizado
por las grandes multinacionales y los estados ricos encabezados
por una organización mafiosa llamada G8 para la acumulación
de la riqueza en manos de pocos. Quizás a estos actores
se les pueda atribuir gran parte de los problemas y desigualdades
que genera este maramagnun de interrelaciones sociales y comerciales
a nivel planetario, pero sin duda alguna este proceso se hubiera
producido de manera "natural" aunque elementos como
el Banco Mundial, El Fondo Monetario Internacional, el G8,
el GATT, la OMC o tantos otros organismos y tratados de comercio
y tutela internacional hubiesen aparecido en escena.
A nivel económico y comercial la humanidad ha sufrido
ya varias globalizaciones, pero a muy distinto nivel, y el
output que resultó de ellas, fue a mi entender, muy
beneficioso para el conjunto de la humanidad, aunque de todo
proceso de ampliación de espacios comerciales y culturales
resultan muchos afectados y pocos beneficiados.
La primera "Globalización" se dio a escala
local ["Localización] entre pequeños pueblos
no muy distantes los unos de los otros. Fue producto de una
incipiente mejora en los derechos civiles (inexistentes en
aquél entonces cómo los conocemos hoy) y de
los transportes por tierra. La suma de estos dos factores
creó nuevas oportunidades de comercio y de intercambio
que motivaron a los pequeños campesinos a aumentar
sus producciones. Este primer estadio de la "Globalización"
fue la simplemente la imperfecta y "natural" unión
de pequeños mercados locales de venta de productos
agrícolas y manufacturados. Esta primera ola de cambio
trajo consigo en la Alta Edad Media la oportunidad a los siervos
y campesinos pobres de mejorar su "estatus" social
y de ampliar su bolsa de productos de consumo (mejora en la
calidada de vida y base alimenticia), y, de manera definitiva
contribuyó al fin del esclavaje ligado a la posesión
de la tierra. Los campesinos pobres vieron en los mercados
centralizados, más distantes de su habitual mercado
local, la posibilidad de colocar un excedente que antes nunca
habían producido por falta de una motivación
llamemosle "capitalista". En los siglos anteriores
la imposibilidad de vender a otras zonas los bienes perecederos
había llevado a los pequeños campesinos a concentrarse
en producir lo suficiente para pagar sus rentas, alimentarse
y nutrir escasamente a los generalmente saturados o inexistentes
mercados locales. Así mismo, con la ampliación
geográfica del intercambio, la llegada de nuevas ideas
y procesos productivos ofreció a las gentes sin educación
una nueva puerta de conocimiento que de manera muy incipiente
empezó a sentar la base para la siguiente fase de la
historia conocida como el Renacimiento.
Esta ampliación de los mercados del nivel local al
nivel regional se produjo posteriormente del nivel regional
al nivel nacional [Nacionalización]. Con la substitución
de los caminos rurales por "carre-teras" más
anchas y preparadas para la ciruclación se contribuyó
notablemente a la mejora del transporte terrestre. Fue la
época del nacimiento de las ciudades "burgs"
(así llamados en la europa central) y un paso más
hacia la "Globalización mundial" que hoy
tantos claman cómo perniciosa y antihumana. Posteriormente,
y dando un salto en la história la aparición
del ferrocarril y de la incipiente indústria provocó,
por una simple inercia de medios, un mayor intercambio de
productos, ideas y pensamientos distintos y sobretodo potenció
el "incentivo de ganancia" de los productores que
por definición ha sido el motor del capitalismo moderno.
Si analizamos esta simple explicación de la progersiva
ampliación de los mercados, veremos que los efectos
que produjo sobre las poblaciones afectadas fué globalmente
positivo. La mobilidad de las personas anteriormente muy reducida
por tierra (no por mar) fomentó un valiosisimo intercambio
cultural, ideológico y metodológico. La unificación
de los mercados a nivel nacional fué la verdadera causa
de la creación de los estados independientes (esto
para muchos puede tener una lectura negativa pero no entraré
en ese debate). Los mercados intraestatales necsitaban de
la protección de las autoridades estatales (nacimiento
del concepto del monopolio de la violencia legítima),
las vías de transporte terrestre se convirtieron en
las artérias de estos incipientes estados nacionales,
y por ellas circulaban además de los productos excedentários
de unas regiones hacia otras regiones dónde eran escasos
o inexistentes, ideas, noticias y rumores revolucionários
(papel desarrollado hoy en día por INTERNET). Personas
de diferentes partes de la nación se trasladaron en
busca de nuevas oportunidades y de nuevos conocimientos, el
correo tradicional se modernizó y su efectividad aumentó
notablemente, esto conllevó una mayor fluidez en el
intercambio de ideas y la aparición de un pensamiento
estructurado a nivel nacional. Las lenguas nacionales se vieron
altamente beneficiadadas por ello y evidentement el conjunto
de la nación. Estos sólo son algunos de los
benficios que conllevó la progresiva ampliación
de los mercados nacionales o internos.
Esta história que se desarrolló durante siglos
hasta tener una forma efectiva y estable, fué a mi
entender el primer paso de esta tan aclamada por unos y tan
criticada por otros "globalización", y de
hecho su inicio histórico. Posteriormente los nuevos
avances en la industria el transporte y sobretodo en las comunicaciones
fueron desarrollando durante elos siglos XIX y XX la base
para que el mundo que antaño estaba incomunicado y
aislado se fuera convirtiendo en una única arena con
millones de mercados locales, cientos de mercados nacionales
y al fin un único mercado mundial y global. La base
para esta unificación de los mercados nacionales hasta
la llegada del mercado internacional global fue causa y consecuencia
de los mismos factores que siglos atrás contribuyeron
a la erradicación de los derechos feudales, la desaparición
del servilismo y la mejora en la calidad de vida de las personas,
la mejora de los transportes y las comunicaciones y el incentivo
tanto comercial cómo intelectual.
Esta es la simple explicación de cómo se ha
llegado a la situación actual de un mercado dónde
se intercambian productos de todo el planeta y dónde
se producen bienes de consumo con productos primarios y semidesarrollados
provinientes de diferentes puntos del globo. La primera fase
de este proceso duró como he explicado anteriormente
siglos, muchos esfuerzos valdíos y el aumento notable
de las diferencias sociales; con la terrible consecuencia
de la aparición de una nueva clase social deniominada
burguesia (la clase del benefici propio como filosofía
de vida. Contrariamente, gracias a pensadores de todas las
nacionalidades y escuelas de pensamiento que nacieron y se
desarrollaron gracias a los mismos factores que hicieron posible
la "internacionalización" del comercio, el
conocimiento humano fue creciendo exponencialmente, hasta
llegar hoy en día (en los paises desarrollados) a un
nivel de conocimiento técnico-científico muy
elevado.
LA LEY DE EXTRANJERÍA
Yerko Toro Contreras
Interno 1557 del Centro de Internamiento La Verneda
Hoy me decido a escribir debido a que ya no soporto la angustia
de ver los rostros de personas destruidos, de ver “muertes
en vida”, de ver tanta injusticia, por culpa de una Ley
de Extranjería, tan discriminatoria y fascista que solo
mira su lado represivo y olvida el lado “humanitario”
y de “acogida” a la hora de llevarla a su práctica.
Este conflicto social y humanitario es un escándalo
de proporciones. Están detenidos aquí en La
Verneda cada día, personas de todo el mundo, con una
historia y una ilusión diferente cada uno, con una
“amargura en la garganta”, y sin saber muchos
el porqué real de su situación y sin saber que
pasará con ellos.
Todos tienen un denominador común, y es que no cuentan
con un “papel” que les permita circular libremente
por las calles y que les permita acceder a los derechos básicos
fundamentales de todo ser humano y que “no es otra cosa
que, con su propio esfuerzo, en libertad y sin represiones,
poder ganar los recursos necesarios para alimentarse y vivir
bajo un techo digno”.
Hoy han sido más de 30 los repatriados, o sea “expulsados”,
entre marroquíes, búlgaros, rumanos, húngaros,
albaneses y chilenos, y seguro que se me escapa alguno, hombres
y mujeres. Después de pasar entre 30 y 40 días
encarcelados en este centro, que no reúne las condiciones
necesarias para poder atender a la cantidad de gente que es
detenida, y habiendo sido vulnerados y en muchos casos de
indefensión, pisoteados sus derechos. En un acto fascista,
racista y xenófobo, han rematado su ilusión
de un futuro mejor en lo social, económico y por sobre
todo en lo familiar.
Todo esto sumado al acoso policial que sufren los inmigrantes
por las calles y sobre todo en los cuarteles abandonados de
Sant Andreu, hacen que públicamente se vaya sabiendo
que la represión, la intimidación, la coacción,
en definitiva el fascismo en plenitud son los que gobiernan
y actúan en todo este conflicto social.
Públicamente se está sabiendo también,
que hasta ahora los “acuerdos” para la reinserción
en la sociedad de los inmigrantes de los cuarteles, no son
nada más que una pantalla para tapar sus maquiavélicas
intenciones de deshacerse a cualquier precio de este gran
número de inmigrantes por el solo hecho de que han
alzado la voz para reivindicar sus derechos.
Nosotros siempre hemos pedido el diálogo para buscar
soluciones dignas y solo hemos conseguido que nos respondan
con la cárcel. Por eso pido a mis compañeros
que no claudiquen en la lucha por una solución verdaderamente
digna y pido a las Administraciones y a la Magistrada del
caso por desalojo, que nos escuchen, y no haya un desalojo
porque no hay “urgencias” ni tampoco “soluciones”
de ningún tipo
Pido a las organizaciones humanitarias que se sigan sumando
al trabajo que muchas hacen desde hace tiempo. Pido a mi familia
que esté siempre tranquila porque no hacemos nada malo,
todo lo contrario. Y pido a Dios porque de todo este conflicto
resulte lo mejor para todos.
Yerko Toro Contreras
Interno 1557
13 de Agosto del 2003, Centro de Internamiento de La Verneda,
Barcelona
LES ÚLTIMES MUNICIPALS SENSE EL VOT IMMIGRANT
Eva Nebot
Politòloga
Coincidint amb el període electoral, la Festa de la Diversitat
d'enguany va centrar-se en la reivindicació del dret
al vot de les persones immigrades. Per altra banda i aprofitant
els darrers dies de la campanya, el Govern del PP va presentar
una proposta de reforma de la llei d'estrangeria, més
dura i restrictiva que l'anterior.
Una altra cara de la mateixa moneda, mentre grups d'esquerres
i moviments socials lluiten per que es desenvolupin mesures
per afavorir la convivència i la integració
de les persones immigrades a la nostra societat, el PP respon
vinculant immigració i delinqüència. En
plena campanya electoral, buscant el vot de la por i davant
el fracàs total de la seva política per controlar
els fluxos d'entrada, criminalitza la immigració i
proposa mesures restrictives i policials per fer front a l'amenaça.
Fins quan haurem de continuar sentint aquest discurs que
a altres països europeus és adoptat pels partits
d'extrema dreta? Per què sempre aquests missatges antiimigració
i aquesta visió delictiva conscientment esbiaixada?
Segons dades de SOS Racisme, més d'1.200.000 persones
a l'Estat espanyol, de les quals 300.000 viuen a Catalunya,
viuen i treballen al nostre país, cotitzen a la Seguretat
Social i paguen els seus impostos. Milers de persones immigrants
d'origen no comunitari que tenen els mateixos deures i obligacions
que la població autòctona, que formen part de
la comunitat, però que, no només no gaudeixen
dels mateixos drets, sinó que veuen com aquestes restriccions
s'utilitzen com slogan electoral. El fet esgarrifa. Però
què passaria si les persones immigrades poguessin votar?
La participació política dels immigrants és
condició necessària per avançar cap a
una veritable integració. A més d'originar algun
més que probable canvi de tarannà polític,
aquest reconeixement formal reduiria els tractes discriminatoris
i milloraria la interrelació amb grups, entitats i
població autòctona. L'actual legislació
només reconeix el dret al vot als estrangers en les
eleccions municipals quan hi ha reciprocitat amb el seu país
d'origen. A la pràctica només voten els residents
de determinats països europeus.
Podem afirmar que, ens aquests moments, la nostra democràcia
està perdent legitimitat, ja que exclou del procés
d'elecció dels responsables polítics una part
significativa de la població. És necessari impulsar
el canvi legal que permeti a tots els estrangers exercir el
dret al vot, molt especialment en les eleccions municipals,
eliminant el requisit de la nacionalitat i substituint-lo
per la justificació de la residència amb l'empadronament
municipal.
Des de la seva instauració, el sistema democràtic
s'ha anat aprofundint amb successives ampliacions del sufragi,
gens fàcils d'assolir. per cert. El sufragi censatari
va ser combatut per les classes treballadores, el moviment
feminista va oposar-se al sufragi masculí. Es va anar
rebaixant l'edat mínima i, amb l'entrada en vigor del
Tractat de Maastrich, es va ampliar el vot, a les eleccions
municipals, als ciutadans d'altres països de la Unió
Europea.
Cal que ens plantegem, de nou i amb urgència, la validesa
de l'actual sistema i tornem a posar en qüestió
la seva universalitat. Només cal ser conscients de
les necessitats del nou model de societat que està
emergint.
UN DÍA FELIZ
Raül Prunell
Me huele a hierba buena de romero.
Me huele a familia, a mi madre.
Hoy voy a comerme el mundo de un trocito
y el cachito que quede sera
para cuando este mas solito.
Si te escribo este refranero
es para que me contestes con una palabra
o si no, para que me quieras un poquito
hasta que se te olvide que ya no me quieres
y mientras tanto, te quedes conmigo.
Dejame que hoy me haga el feliz, Yo, el Infeliz,
y como un Sancho Panza tontorron del siglo XXI
lleve mi alegria a todas las hogazas de pan y vida
de sonrisas y de pesadas bromas
de sobremesa y vino.
Concedeme este deseo de ser una liebre de madrugada
que no ve al cazador, aun acostado.
Y que pueda cantarle al gallo y ladrarle al perro
y seguir al gato por el acantilado del ladero del tejado
y alli, en el alon, en el corner de la casa de piedra y madera
destejamos juntos la madeja rosa=roja.
y que alli, por un dia, sea feliz.
4 de noviembre 2003
ROMPAMOS PA DESNUDARNOS
Raül Prunell
Rompamos con los noticiarios
Rompamos con nuestros lazos
Que para eso estan los nudos, pa desnudarlos
o sea, pa desanudarlos.
Quememos la nota del notario
que la letra de la hipoteca es la pequeña
e importan mas otras letras
como las de canciones sin cansancio.
Lanzemos al mar tu reloj y el mio
que las olas se lleven las agujas
y se pinchen con ellas las brujas
y sus escobas nos barran el frio.
Retrasemos las urgencias y besemos
el labio que tenemos mas a beso
las manos que tenemos mas a mano
los rostros que precisan HOY
ser acariciados
Olvidemos que hay memoriales de adultos
y volvamos a cantar como mil niños
como las niñas que querian ser mujeres
y los enanos que ansiaban ver el mundo .
Retrasemos las urgencias y besemos
el labio que tenemos mas a labio
las manos que tenemos mas a mano
los rostros que precisan YA
ser acariciados
(bis)
Ataquemos las lanzaderas de los portaaviones
y robemos las llaves del boton rojo
que haya mas paces por tener sabios
y menos guerras por tener cojones.
1 noviembre 2003
EL SILENCI, LA TORTURA DEL TEMPS
Raül Prunell
Com omplir aquest insondable forat
Que és la vida fora del món,
Presó d'un rectangle malalt?
Amb què nodrir els milions de segons
Que, abans, de reclòs,
Em regalava el sentiment de vida,
El de la voluntat i del desig
De qualsevol bocí d'existència animada?
Les notícies de les 11 del matí
Obren amb Irak i la guerra,
Israel i el seu enemic etern:
Palestina en els territoris ocupats.
"Qualsevol mur, qualsevol tanca
és quelcom reversible.
Cap vida humana
És un fet reversible",
Afirma un expert i analista dels
Esdeveniments desgraciats del Pròxim Orient.
6 d'octubre de 2003
Hospital Bellavista (Lleida)
|