HOME
Home
Menú articles
Opinió
Projectes ciutadans < Article anterior

Sudeste asiático: MSF prioriza la atención de la población que se encuentra en las zonas más aisladas
Médicos Sin Fronteras


Desde que el pasado 26 de diciembre las costas de Sri Lanka resultasen arrasadas por el tsunami que se ha cobrado más de 150.000 vidas en el sudeste asiático, los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) siguen localizando grupos de población que todavía no han recibido asistencia. Es el caso de Tirukovil y Pottuvil, dos pueblos del sur del distrito de Ampara, en el que 2.000 familias han sobrevivido durante estos días sin la ayuda de ninguna organización internacional.

Ampara, con 83.000 desplazados, es el distrito más afectado por la catástrofe. Con el fin de proporcionar unas condiciones de vida dignas a la población desplazada, MSF ha iniciado la distribución de mosquiteras, recipientes para recoger agua, jabón y materiales de abrigo como tiendas y lonas de plástico para 6.000 familias (24.000 personas) del distrito. Las actividades podrían extenderse a 4.000 familias más en los próximos días. Los equipos de MSF realizan evaluaciones frecuentes en la zona para detectar qué grupos de desplazados no reciben asistencia.

La zona de Kalmunai, en el distrito de Ampara en la costa oriental de Sri Lanka, ha sido fuertemente afectada por el maremoto. Tres días después de la catástrofe, MSF ayudó a poner en marcha una red de clínicas móviles para llevar asistencia médica a los diferentes asentamientos que la población de la zona ha organizado. Actualmente los equipos están realizando alrededor de 2.000 consultas diarias.

Las clínicas móviles trabajan en las localidades de Kalmunai South, Kalmunai North, Saintharmaruthu, Karaitivu, Ninthavur, Alayadiyempu, Thirakkovil, Portuvvil. Además de ofrecer consultas médicas y medicamentos, los equipos también realizan el seguimiento epidemiológico para detectar brotes de epidemias y asegurar una respuesta rápida. De momento, el riesgo de epidemias en Sri Lanka no es alto y las principales patologías que los equipos de MSF se encuentran son diarreas, heridas infectadas, infecciones respiratorias y desórdenes psicológicos.

MSF va a montar también dos hospitales de campaña – en tiendas de 82 metros – en Sainthamaruthu y Nintavur, así como dos centros de salud en Maruthammani y Komari, mientras se rehabilitan las estructuras de salud en los respectivos emplazamientos. Estas estructuras temporales incluyen equipamiento medico básico, muebles, suministro de agua, gestión de residuos y electricidad. En las poblaciones de Pottuvil, Thirukovil y Akkaraipatu, MSF también donará material hospitalario destruido por el maremoto como son camas, sábanas, camillas, etc. para que las estructuras sanitarias puedan volver a ser operacionales.

MSF donará medicamentos esenciales y material medico básico para cubrir las necesidades médicas que resultan de esta catástrofe, tanto a las estructuras de salud como a las clínicas móviles. Las actividades de los equipos de MSF incluyen el aprovisionamiento de agua potable y saneamiento en los campos de desplazados, incluyendo la construcción de letrinas y la distribución de material como bidones de agua, cubos, jabón y cloro. También se distribuirán mosquiteras y lona de plástico para construir refugios temporales.

En Indonesia, MSF trabaja en la castigada región de Aceh. MSF centra sus actividades en la capital de la región, Banda Aceh, y en otras cuatro localidades que han quedado aisladas totalmente por tierra (Meulaboh, Sigli, Lamno and Lampe-Ngo). Para llegar a estas zonas, MSF tiene dos helicópteros con los que transporta personal y material médico y logístico. A través de clínicas móviles, los equipos realizan consultas, ofrecen tratamientos y aportan apoyo psicológico para ayudar a los supervivientes a superar el trauma de la catástrofe. Los equipos también trabajan en hospitales de la zona realizando intervenciones quirúrgicas y apoyando al personal nacional de salud a reanudar las actividades médicas. Además, MSF proporciona agua potable, lonas de plástico para construir refugios, mosquiteras y bidones para transportar agua.

Cifras de la intervención en el sudeste asiático

• 130.000 personas están siendo asistidas por los equipos de MSF
• Más de 600 toneladas de material enviado (material médico, medicamentos y material logístico)
• Más de 160 voluntarios desplazados a la zona (10 españoles), especialmente a Indonesia y Sri Lanka
• Más de 50 millones de euros recaudados a nivel internacional, de los cuales en España se han recaudado 2,3 millones de euros.


Amaia Esparza

Médicos Sin Fronteras


Tel: +34.93.304.61.52 /+34.93.304.61.00

amaia_esparza@barcelona.msf.org

www.msf.es

 

 

Amunt

L'Altraveu no comparteix necessàriament les opinions expresades en els articles publicats